Decoraciones comestibles

Decoraciones comestibles

domingo, 23 de noviembre de 2014

Foccacia,mamma mia


Esta vez ya no va de conservas ni mermeladas, hacemos una rica focaccia.
Es una especie de pan plano cubierto con hierbas y otros productos, los que más os gusten.
Se trata de un plato muy tradicional de la cocina italiana muy relacionado con la popular pizza. La receta básica de este preparado se cree que procede de los antiguos etruscos o los antiguos griegos, no obstante es considerado como una famosa delicia de la gastronomía de Liguria, denominada fugàssa en ligur.
Después de daros una pequeña introducción de su origen bla bla bla, vamos al lío a cocinar.

Ingredientes:

- 500 gr harina fuerte

- 400 ml agua

- 20 gr levadura fresca

- 2 cucharadas de aceite de oliva

- 2 cucharaditas de sal 

- Orégano y albahaca

- El majado:

- 3 dientes de ajos majados

- un poco de aceite

- hojas de salvia

- hojas de albahaca

- orégano 

Elaboración:

1. Mezclamos la levadura, el agua y el aceite de oliva (o aceite del majado, opcional).

2.Tamizamos la harina y la sal (si queremos una textura más dura o de pan no tamizamos), y las mezclamos con la pasta anterior.

3.Una vez tenemos la pasta homogénea, la ponemos a fermentar durante 1 hora (hasta aumente volumen). Se puede hacer a temperatura ambiente o a 50 grados en el horno.

4.Rompemos la fermentación y añadimos las hierbas, mientras amasamos.

5.Dividimos las piezas, les damos forma de bola y las pasamos a los moldes, los cuales se han engrasado previamente.

6.Fermentamos hasta que doble su volumen.

7.Ponemos por encima el majado y lo aplastamos para que se introduzca bien en la masa, usando los dedos.

8.Horneamos a 200ºC durante 30 minutos
 
 
Queda muy rica y con una miga y aroma increíbles, los que os guste experimentar, añadir un poco de masa madre os sorprenderá el resultado

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Dia de Halloween


Han pasado casi dos semanas de la celebración de Halloween, contaros que en esos días hicimos elaboraciones relacionadas con las fechas, huesos de santo, galletas monstruosas, buñuelos de viento.

Ya que en la escuela de hostelería el último día de la semana se hace venta a nivel interno de los productos que elaboramos, hicimos un stand de Halloween.

Nos quedo muy bonito, allí entregábamos los pedidos que se habían echo días antes los profes y algún alumno de todos los dulces.

Sólo quería mencionarlo aunque sea ya un poco tarde, porque fue una experiencia muy divertida y todos trabajamos en ello y encantó a todo el mundo.

Unas fotos para que os hagáis una idea:



Son una pequeñas pinceladas de como quedo el stand, también hubo algún que otro zombi por allí jeejejje

jueves, 6 de noviembre de 2014

Castañas en almíbar


Otra receta con el producto por excelencia del otoño, las castañas, ya veis hay que aprovechar lo que nos brinda las estaciones del año.

Esta receta es un poco laboriosa ya que de hacerlo bien necesita de varios días.

Ingredientes:
-1 kg Castañas
-750 gr Azúcar
-Agua
-Limón

Elaboración:

1- El primer día se ponen las castañas en remojo durante 1 día entero.
2- El segundo día se pela la cáscara externa y escaldamos las castañas ya peladas externamente en agua hirviendo de 5 en 5 más o menos durante 5-6 minutos.
3- Quitamos la piel interior de la castaña intentando dejarla completa y las metemos en un bol en agua con limón durante 1 día.
4- El tercer día si no hemos metido antes, se pone en gasas con la proporción de los ingredientes puestos arriba (1 kg de castañas, 750 gr de azúcar) y cubiertas de agua. Dejamos cocer durante 2 horas.
5- El 4º día pondremos otros 375 gr de azúcar y herviremos durante 1,5 horas. Embotamos y corregimos a 35º Brix el almíbar y esterilizamos con vainilla y café durante 30 minutos en agua.


Marron glasé o castañas glaseadas

 

Marrons glacés o castañas glaseadas, un dulce de origen francés muy popular durante la Navidad. Están muy buenas pero no merece demasiada la pena la elaboración sale carisisimo. Si vais a las tiendas vereis que tienen un precio elevado. Eso sí, si las elaborais entendereis porque son tan caras.

Ingredientes:
  • 1 kg de castañas (lo más grandes posibles)
  • 1,5 kg de azúcar
  • 1,5 litro de agua
  • 1 vaina de vainilla
Elaboración 

1- Pelar las castañas: Haz un corte circular, entallando las dos pieles de cada castaña en su parte superior sin cortar la fruta. Pon a hervir agua con sal en una cazuela grande. Incorpora las castañas durante 5 minutos en el agua hirviendo. Saca y escurre las castañas. Pela las castañas. Aclara las castañas con agua fría. 
2- Cocer las castañas: Coloca las castañas en una olla y cúbrelas con agua fría. Calienta el agua hasta punto de ebullición pero sin que llegue a hervir. Deja cocer las castañas durante 30 minutos. Vigila bien la cocción, las castañas tienen que estar cocidas en su punto para que no se rompen en trozos o se haga un puré. Las castañas son frágiles y no tienen que romperse. 
3-Preparar el sirope: En una olla grande, pon 1,5 litros de agua, el azúcar y la vaina de vainilla abierta. Pon a calentar y deja hervir durante 5 minutos. 
4-Confitar las castañas: Coloca las castañas cocidas en una cesta y sumérgelas en el sirope bien caliente. Deja cocer a fuego muy lento durante 10 minutos. 
Retira del fuego y déjalas enfriar dentro del sirope durante un día (24 horas).
Pasadas 24 horas, saca la cesta con las castañas del sirope. Pon a hervir de nuevo el sirope 4-5 minutos y vuelve a poner las castañas dentro. Prolonga la cocción a punto de ebullición durante 3 minutos. Apaga y deja reposar 24 horas. Repite la misma operación 2 días más. Las castañas están confitadas.
5-Glasear las castañas: Espesa el resto del sirope hirviéndolo hasta obtener una pasta casi sólida. Incorpora de nuevo las castañas en el sirope, retíralas con precaución y déjalas secar en un tamiz. Las castañas están glaseadas o "glacés".
Además de esta receta de castañas glaseadas vamos a realizar castañas en almíbar y si se nos rompen algunas castañas también haremos crema de castañas.





Receta de mermelada de moras

Cómo estamos en época de todo tipo de frutos rojos ahora hacemos una nueva receta, en este caso las moras, que ricas, quien no se acuerda de cuando las comía de pequeño y luego le descubrían porque tenías la boca teñida.
Os dejo la elaboración, bien sencilla solo hay que salir a cogerlas por el pueblo de la infancia o comprarlas.

Ingredientes:

 - 1 kg de moras 
 - 400 gr de azúcar
-Zumo de medio limón
Elaboración:

1-Limpiar y lavar las moras. Se ponen en una cazuela con el azúcar y el zumo de limón y hay que dejarlas reposar unas horas.

2-Poner la cazuela a fuego medio y deja hervir unos 35-40 minutos, removiendo de vez en cuando y retirando la espuma.

3-Cuando la mermelada esté lista, se retira del fuego y, si se desea una textura más fina, se puede triturar con la batidora o el pasapurés.

4-Rellenar los tarros de cristal previamente esterilizados con la mermelada y cerrarlos bien. Ponlos boca abajo y mantenlos así durante 24 horas para que hagan el vacío. Otra opción para hacer el vacío es meter los botes en una cazuela al baño maría y dejarlos unos 30 minutos desde que el agua rompa a hervir. Después, déjalos enfriar y sécalos. De este modo, la mermelada se conservará perfectamente durante unos meses.