Decoraciones comestibles

Decoraciones comestibles

domingo, 19 de octubre de 2014

Buñuelos se acerca el día de Todos los Santos

De nuevo otra entrada, ya veis no paro de hacer cosas ricas, es una perdición pero os aseguro que no me lo como jaja, sino entonces tendría las venas encharcadas en colesterol.
Como se acerca el día de los difuntos, no es una celebración que me guste me recuerda a los que ya no están presentes pero bueno de ellos nos acordamos todos los días verdad?

Productos típicos de estas fechas son los huesos de Santo y los Buñuelos sobre todo, rellenos de nata, crema pastelera...

Ahí va la receta, son facilitos

Ingredientes:

-250 ml de agua
-50 g de mantequilla
-50 g de manteca de cerdo
-5 huevos
-150 g de harina floja
- una pizca de sal

Preparación:

-Lo primero de todo ponemos el agua a hervir con las dos grasas y la sal. Cuando rompa a hervir echamos la harina de golpe y con una espátula o cucharon de madera lo mezclamos rápido y movemos bien para que la masa pierda la humedad. Retiramos la masa en un bol y dejamos que se enfríe un poco.
-Después vamos añadiendo los huevos de uno en uno mezclando bien cada vez que lo echamos; depende del tamaño de los huevos podemos necesitar más o menos, el punto exacto de la masa lo sabremos en el momento que al coger con el cucharón un poco de masa al caer hace un pico V algo así.
-Ponemos a calentar la sartén y que esté a unos 160º para que la fritura sea perfecta.
-Se introduce la masa en una manga pastelera con boquilla redonda, depende del tamaño de la boquilla el buñuelo será mas grande o pequeño, recomiendo grande del nº 12 para arriba quedan adecuados para rellenar.
-Estando el aceite listo cogemos una puntilla (cuchillo peque) y según sale de la manga la masa vamos cortando del mismo grosor que el diámetro de la boquilla, para que queden redondos, sino, quedarán alargados.
-Hay que sacarlos del aceite cuando tengan un color dorado, por dentro estará bien echo.
- Dejar enfriar y listos para rellenar. Chhhh yo os recomiendo crema pastelera de naranja, para morirse de rico y espolvorear con un poquito de azúcar glass ;)

lunes, 13 de octubre de 2014

Chutney (otra de higos)

Esta es otra receta hecha con higos, aún no la he probado, lo siento, no soy de salsas ni nada que se le parezca, aparte lleva cebolla y la odio,( me hace llorar mucho).

Voy al grano, es de origen indio aunque es muy famoso hacer este tipo de receta en Reino Unido, lo elaboran con todo tipo de frutas y verduras, con especias al gusto ya que lo varían al gusto de cada uno y también dependiendo de la fruta o verdura que se use.

Es un buen acompañamiento para una carne, solomillitoo, ummmm eso si que está rico.

Ingredientes:
- 1 cebolla roja o blanca, da igual.
- el zumo y la ralladura de un limón
- 50 ml de vinagre blanco
- 50 gr de azúcar
- jengibre fresco rallado, al gusto del consumidor
-1/2 cucharadita de semillas de mostaza
- 1 rama de canela
- 3 clavos
- una pizca de sal
- 50 gr de uvas pasas
- 250 gr de higos frescos
- aceite de oliva suave

Preparación:
1- Lo primero de todo hay que tener en cuenta que la receta se puede adaptar así que si no hay alguno de los ingredientes se puede quitar.
2- Pochamos la cebolla en un cazo, a fuego lento con un poco de aceite.
3- Después añadimos el resto de ingredientes menos los higos. Se deja cocer a fuego lento hasta que la cebolla esté bien blandita, unos 20 minutillos.
4- Añadimos los higos cortados a cuartos, más o menos,no hay que ser tan puristas; tapamos el cazo y seguimos cocinando unos 5-10 minutos, removiendo de vez en cuando e incluso machacando u poco los higos para que se vayan deshaciendo. Tiene que quedar más o menos como una mermelada.
5- Para embotarlo hacemos el proceso llenamos los botes, hervimos unos 10 minutos y damos la vuelta para que haga el vacío. Dejamos 2 horas más o menos y después refrigeramos o a la despensa.

Higos agridulces

Bueno pues empiezo con una receta que nunca había hecho y bueno yo no soy mucho de estas cosas pero hay que probarlo todo, o casi todo.
Es época de higos asique hay que aprovecharlos.
Ahí va:

Ingredientes:
- 1Kg de higos no muy maduros o verdes.
- 250 gr de azúcar
- Corteza de limón
- 2 cucharadas de mostaza a la antigua ( en granito, no vale lo de bote que echamos a las hamburguesotas, jejeje)
- 6 cucharadas de vinagre

Preparación:
1- Lavamos bien los higos, los pinchamos y escaldamos en agua hirviendo. Después los escurrimos bien.
2- Poner en un bol los higos con la corteza y el azúcar, hay que dejarlo macerar unas 12 horas.
3- Pasado el tiempo se coloca al fuego suave y se irá haciendo un almíbar a la vez que se van ablandando los higos ( como cuando se hace una mermelada). Se incorpora el vinagre y la mostaza. Esto hay que probarlo ya que según el gusto de cada uno podemos añadir un poco más de ambas cosas o no.
4- Por otro lado tendremos preparado un almíbar de 25ºBrix (1ºBrix = 25gr de azúcar disuelto en un litro de agua) y 50 ml de vinagre blanco para rellenar los tarros.
5- Una vez cerrados esterilizamos en agua hirviendo unos 10 minutos, lo sacamos y colocamos abajo para hacer el vacío. Hay que esperar 2 horas y refrigeramos.




 Con su propio código Qr, esto de las tecnologías me mataaa

lunes, 6 de octubre de 2014

Un proyecto interesante

Este blog empieza como un proyecto de lo que actualmente estoy estudiando. Creo que puede ser interesante de cara a dar a mostrar lo que elaboramos, es decir, cosas muy ricas, dulces sobre todo, también habrá elaboraciones de panes y muchas mas cosas.
Porqué Alesu, bueno así me llaman en casa de manera cariñosa, viene a raíz de alguien que lo dijo con tono de gracia y ahí se quedó.

Espero que os guste, ahhhhh¡ y hacer comentarios, procuraré contestaros dudas o lo que queráis ;)